
VO2MAX: Prueba de Esfuerzo Cardio Pulmonar
Es una herramienta de diagnóstico no invasiva, que revela la respuesta integral del organismo frente al ejercicio. Brinda un análisis racional de los sistemas: respiratorio, cardiovascular, hematopoyético, neuropsicológico y músculo esquelético.
La ergoespirometría o prueba de esfuerzo con análisis de gases, es la prueba para la evaluación del rendimiento en deportistas y una herramienta base para el diseño de sus entrenamientos. Al contrario de la prueba de esfuerzo convencional o ergometría, cuya única finalidad es clínica, es decir descartar enfermedades, la ergoespirometría nos da la misma información que la ergometría, pero añadiendo la información del consumo máximo de oxígeno o VO2 max y los umbrales aeróbico y anaeróbico, mediante los cuales se puede diseñar con precisión los entrenamientos.
El VO2MAX permite:
- Diagnosticar patologías susceptibles de tratamiento y enfermedades no detectadas o que no presentan síntomas.
- Identificar trastornos músculo esqueléticas, especialmente lesiones no bien rehabilitadas, y planificar una terapia.
- Orientar al deportista sobre qué actividades puede o debe realizar, con el objeto de preservar su salud y mejorar su rendimiento deportivo.
- Asesorar al deportista en la planificación del entrenamiento para la optimización de su rendimiento deportivo.
¿Para quiénes está indicada y cuándo hacerse el VO2MAX?
- La prueba VO2MAX está indicado para deportistas de cualquier nivel, así como para personas que no realizan deporte habitualmente pero que pueden estar en riesgo de sufrir un evento cardiaco.
- En caso de deportistas, está especialmente indicado al inicio de la temporada, antes de participar en una competición y para planificar los entrenamientos.
- Es conveniente que las personas que se inician en la práctica de un deporte se realicen una prueba VO2MAX.
- Como resultado de una prueba VO2MAX podrían generarse consultas complementarias.
- Para pacientes Post Covid. Con la prueba se indentificará el estado de sus pulmones y corazón, al igual que posibles secuelas.
¿En qué consiste la prueba VO2MAX?
La ergoespirometría indirecta o directa consiste en la monitorización de las constantes cardiorrespiratorias mientras el deportista realiza ejercicio sobre una cinta continua o una bicicleta estática.
Se colocan unos electrodos adhesivos en el tórax del deportista que están conectados a un monitor de ECG para seguir la actividad cardiaca, en tiempo real durante la prueba VO2MAX.
La prueba se inicia en reposo y sigue con actividad física, primero con una velocidad suave, que se va incrementando hasta llegar al nivel máximo de esfuerzo.
En el caso de la ergoespirometría directa, se realiza también el análisis de los gases, para lo cual el deportista se coloca una mascarilla conectada a un analizador de gases. Con ello se consigue valorar el intercambio gaseoso en esfuerzo y conocer la capacidad que tiene el individuo para adaptarse a los diferentes niveles de esfuerzo exigidos.
Durante la prueba VO2MAX podrían registrarse también los niveles de lactato que genera el metabolismo, para valorar la respuesta del organismo en condiciones de determinadas cargas de trabajo. Esto se hace bajo criterio médico o solicitud del paciente.
Nuestros especialistas valorarán los informes previos que aporte el deportista y podrán adaptar la prueba VO2MAX a sus necesidades.
Recomendaciones para realizar la ergoespirometría
El paciente deberá cumplir con las siguientes indicaciones previas al estudio:
- Si la prueba se realiza por la mañana o por la tarde, el paciente puede ingerir una comida ligera previamente, pero cumpliendo un ayuno de 2horas.
- Debe evitar tabaquismo activo o pasivo y bebidas alcohólicas, al menos 4 horas antes de la prueba.
- Si fuera el caso, debe utilizar sus medicamentos de base en la forma habitual.
- El paciente no deberá realizar ejercicio fuerte un día previo al procedimiento.
- Para solicitar un servicio de salud domiciliaria, sea por: enfermería especializada, rehabilitación.
El día del examen se recomienda:
- Llegar 15 minutos antes de la hora reservada, para realizar los trámites administrativos en recepción (Pasar por triaje, pagar el tratamiento); y presentarse con ropa cómoda y ligera, con calzado adecuado para hacer ejercicios.
- El médico preparará al paciente para la prueba realizando un breve interrogatorio y exploración física para ver que no haya impedimentos para la prueba, explicará brevemente el procedimiento y responderá las inquietudes del paciente. La explicación del médico incluirá:
- Información sobre la prueba y del equipo utilizado.
- Instrucciones de cómo comunicarse con el personal.
- Los motivos de interrupción de la prueba.
- Ilustrar cómo efectuar el pedaleo, manteniéndolo durante toda la prueba y a una velocidad constante (55-65 rpm).
- En el caso de tratarse de un menor de edad, debe presentarse acompañado de un adulto.
Contáctate con nosotros
Bríndanos tus datos para que un asesor pueda ponerse en contacto contigo